Categoría: Fútbol

  • ¿Por qué no termina de arrancar este Real Betis?

    ¿Por qué no termina de arrancar este Real Betis?

    Un club plagado de estrellas, con un tridente de ensueño y un entrenador que todos querrían tener, pero el conjunto verdiblanco no termina de convencer y sigue sin sacar los resultados que debería. ¿Qué está ocurriendo?

    MERCADO DE FICHAJES

    En el apartado defensivo, Ricardo Rodriguez, Natan y Perraud han sido un empeoramiento de la plantilla con respecto a las ventas de Chadi Riad, Pezzella y Miranda, y Llorente es el único que está mostrando un nivel más elevado y regular. 

    En la portería, se ha confiado en el fichaje de Adrián San Miguel de 37 años y en el joven Vieites tras la salida de Rui Silva, una decisión arriesgada e incompleta, aunque forzada por no conseguir traer a Álvaro Valles, portero de la UD Las Palmas, en este mercado invernal.

    En el centro del campo se han sustituido bien las dos grandes bajas del pasado mercado de verano, Guido Rodriguez y Fekir por Marc Roca (que terminó cesión y renovó) y Lo Celso, el gran fichaje de este mercado.

    Y en el apartado ofensivo es donde más movimientos ha habido. Vitor Roque e Iker Losada llegaron en verano, el segundo de ellos ya ha salido en este mercado invernal, donde han llegado los refuerzos que deberían haber llegado en verano, Antony y Cucho Hernández.

    Jugadores del Betis jugando contra el Genk en la Conference // REAL BETIS

    BALANCE DE MERCADO

    Entre el mercado de verano y el de invierno han gastado alrededor de 41 millones y han obtenido más de 60 millones con las ventas. Ventas como la de Assane Diao al Como por 13 millones, la de Fekir al Al-Jazira por 5 millones o la de Rodri al Al-Arabi por 8 millones. 

    Ventas muy importantes y difíciles de entender que no han obtenido los resultados que la afición esperaba y pedía. A pesar de obtener casi 20 millones de beneficio, los fichajes no han rendido todo lo que se esperaba y no han cumplido las expectativas marcadas.

    PROBLEMAS OFENSIVOS

    Los de Heliópolis son el cuarto equipo que más ha disparado a puerta en lo que va de liga con 322 tiros, solo por detrás de Barcelona, Madrid y Villarreal. Sin embargo, es el octavo con más goles a favor. Cuatro equipos marcan más goles que el Betis necesitando menos disparos. Lo que da una media de 1,25 goles por partido, algo que contrasta con los 1,29 goles en contra que tiene de media. Algo realmente preocupante. Pero no es de extrañar cuando el máximo goleador del club, Lo Celso, tiene tan solo 7 goles. Entre los tres delanteros centro, Chimy Avila, Vitor Roque y Bakambu tan solo llegan a 7 goles, una estadística demasiado pobre para estar a mitad de temporada.

    Antony, jugador del Real Betis // REAL BETIS

    LA ESPERANZA ESTÁ EN LOS JÓVENES

    Pero no todo son malas noticias, y es que la llegada de Antony y del Cucho Hernández ha ilusionado a todos los béticos. Esto sumado a las múltiples lesiones que han azotado al club desde agosto, llegando a más de 30, han hecho una mezcla perfecta entre jugadores consolidados en la élite y un grupo de jóvenes canteranos que están demostrando un altruismo nivel y están ilusionando al beticismo.

    El extremo derecho Pablo García ha destacado tras ser la gran figura del Betis Juvenil, donde marcó cuatro goles en un mismo partido contra el Real Madrid.

    Carlos Guirao y Sergio Arribas también han contado con minutos esta temporada.

    Pero las tres grandes figuras de este Real Betis están siendo Angel Ortiz, Mateo Flores y Jesús Rodriguez, que han irrumpido en el once de Pellegrini y han enamorado a todo el mundo.

    Marc roca celebrando un doblete junto al Cucho Hernández // REAL BETIS

    ¿QUÉ ESPERAR DEL REAL BETIS?

    El equipo sigue con vida en Conference League, dónde se enfrentará las próximas semanas al Vitoria Guimaraes. En Liga, entrar en Europa es el objetivo claro. Hay tres puntos claves que hacen pensar que el Betis aún tiene mucho que decir esta temporada.

    El primero de ellos es la conexión en el lateral derecho entre Angel Ortiz y Antony. Aunque el primero de ellos va a estar lesionado un par de semanas, los últimos partidos demostró llevarse muy bien con el extremo brasileño y han desarrollado una alianza de lo más interesante. El balón ha vuelto a ser controlado por el club hispalense y eso es gracias a estos dos jugadores, que junto con Isco han creado esos triángulos que antes tanto veíamos en este Betis de Pellegrini.

    El segundo de ellos es Llorente. Tras las duras bajas de Canales, Fekir y Guardado, y la falta de participación de Bartra, el Betis llevaba tiempo sin un capitán, pero Diego Llorente ha asumido su rol y se ha echado al equipo a la espalda, demostrando el gran nivel que tiene.

    Y el último de los puntos es Jesús Rodriguez. El extremo más prometedor de lo que llevamos de Liga en el panorama nacional. Un jugador que con tan solo 19 años ya despunta, controla el balón, lo intenta en cada ocasión y lo más importante, ha demostrado su amor por el club y sus ganas de llevar a este Betis a lo más alto.

    Está todo por ver, pero el próximo mes de marzo será un punto de inflexión para esta plantilla y para Pellegrini, y podremos ver si este equipo tiene la calidad y la unión que promete o son solo nombres conocidos.

    Plantilla del Real Betis celebrando un gol // REAL BETIS

    IMAGEN PRINCIPAL, VÍA: FRAN SANTIAGO

  • Descensos prematuros y finales anticipadas en la Hypermotion

    Descensos prematuros y finales anticipadas en la Hypermotion

    Históricamente, la segunda división española siempre se ha caracterizado por ser una competición frenética, llena de emoción hasta las últimas jornadas pero sobre todo imprevisible. Se perfila como una de las más reñidas en la lucha por la permanencia y evitar el descenso a la Primera RFEF. Recordamos temporadas maravillosas, sin ir más lejos la pasada campaña siete equipos competían hasta la última jornada para lograr el objetivo, donde una dramática derrota del Amorebieta y una victoria del Mirandés condenaron al equipo vasco hacia la categoría de bronce.

    La presente campaña va camino de ser distinta, en la zona baja de la tabla hay ya cuatro claros candidatos al descenso: Cartagena, Tenerife, Racing de Ferrol y Eldense, que es el que mejor está posicionado de los cuatro para seguir en la pelea.

    Cartagena y Tenerife “casi” descendidos

    La realidad es que a día 20 de abril de 2025 los de Guille Fernández están a 18 puntos de la salvación que marca el Burgos con 33 puntos, una distancia que parece casi insalvable a pesar de que quedan aún 45 puntos por disputarse. Más de lo mismo con el CD Tenerife que con la llegada de Álvaro Cervera ha mejorado en lo que al juego respecta pero los resultados siguen sin llegar. 

    A ambos conjuntos se les vienen encima unas jornadas muy complicadas, en el próximo compromiso el Cartagena visita el Martínez Valero y las sensaciones que transmite el equipo no son nada buenas, a diferencia del conjunto ilicitano que tras un empate en Almería que supo a poco, buscará hacerse con la victoria de nuevo en casa.

    Por otra parte, el Tenerife viajará a la Rosaleda para intentar poner la primera piedra en el camino hacia el objetivo, en frente tendrá todo un Málaga que tras la victoria en el Cartagonova por la mínima, rompió una racha de seis partidos sin conocer la victoria, además de ser la primera en el año 2025.

    Imagen del Tenerife-Cartagena Jornada 8// CD Tenerife

    Eldense y Racing de Ferrol se aferran a la permanencia

    El 19º y 20º clasificados actualmente tampoco están en sus mejores días, los de Ferrol vienen de dos derrotas consecutivas ante Castellón y Mirandés, mostrando grandes carencias defensivas y sin mucho acierto de cara a portería. Aunque tienen un partido menos que les acercaría un poco más a engancharse, el equipo necesita cambiar muchas cosas de cara al próximo compromiso este sábado donde recibe al Córdoba, que lleva cinco partidos sin perder fuera de casa, un rival correoso que sin duda pondrá las cosas difíciles a los de Cristóbal Parralo.

    El CD Eldense sin duda es el que mejor posicionado está para seguir peleando por seguir en la categoría de plata española, la llegada de Jose Luis Oltra al banquillo y las incorporaciones en el mercado de invierno como Javi Llabrés, Diego Collado o Fede Vico, han sido los principales motivos de una mejoría notoria en el conjunto de Elda que hace no perder la esperanza a los aficionados eldenses. Con sus 28 puntos está a tan solo a cinco de la salvación y viaja a Albacete con la intención de asaltar el Carlos Belmonte en busca de los tres puntos.

    Imagen de promoción de camisetas // CD Eldense

    Está claro que aún quedan muchas jornadas por jugarse y que en el fútbol puede pasar de todo, pero la realidad es que muchas cosas tienen que cambiar en los conjuntos del fondo de la tabla para que podamos ver de nuevo esa batalla encarnizada por la permanencia de años atrás, veremos que pasa de aquí al final del campeonato.