La intriga se apodera de Bahrein. Las pruebas de pretemporada mostraron las bases iniciales de unos monoplazas aún por descubrir. No fue lo único destacable de los test, pues varios incidentes (que se podrían catalogar como anécdotas) azotaron el circuito.
Uno de ellos fue un apagón que dejó sin luz el circuito durante casi una hora, afectando no solo la visibilidad sino también los sistemas informáticos y de telemetría de varias escuderías. Además, la segunda jornada estuvo marcada por la lluvia en pleno desierto, lo que al menos ayudó a disipar las fuertes rachas de viento del primer día. Finalmente, en la última sesión, uno de los cristales de la cabina en la línea de meta, donde se encuentra el encargado del semáforo, estalló de manera repentina.
McLaren, gran favorito
Aunque ni Lando Norris ni Oscar Piastri marcaron tiempos destacados en ritmo de clasificación, sus simulaciones de carrera fueron las más consistentes de la parrilla, con diferencia. Pese a que es imposible saber la diferencia en los mapas de motor respecto a sus contrincantes, el paddock (y los expertos) coinciden: McLaren será el favorito para el Gran Premio de Australia.
Ahora bien, más difícil parece predecir cuál es su distancia real respecto a sus principales perseguidores. Pese a no mostrar su potencial en “sábados”, el MCL39 demuestra ser sólido en todo tipo de situaciones, y casi con toda seguridad, pugnarán por una encarnizada lucha por la pole.
Aunque algunas tandas, como las de Piastri, se vieron afectadas por el grip, el rendimiento global del McLaren impresiona a la cabeza, lo que lo posiciona como principal contendiente a un Campeonato de Constructores que quieren revalidar.

Mercedes, Ferrari y Red Bull, incógnitas a la caza
Positivismo, pero sin conclusiones esclarecedoras. Ninguno de los cuatro “cocos” han mostrado todas sus cartas, y pese a que las simulaciones de carrera colocan a los papayas como grandes favoritos, Mercedes, Ferrari y Red Bull aún tienen mucho que decir.
La escudería inglesa destaca por su consistencia en estos test, siendo el equipo que más ha rodado: 458 vueltas. Tiempos fáciles, tandas sólidas y sin problemas aparentes. Pruebas superadas con éxito, y sensaciones muy parecidas a Ferrari, que además de un monoplaza de garantías para no descolgarse de la pelea, cuenta con una pareja de pilotos capaz de exprimir el SF-25 al máximo.
Más dudas hay en Red Bull después de una discreta pretemporada: pocas vueltas y tiempos que no destacan como en años anteriores. Aún así, el rendimiento del RB21 sigue siendo competitivo, especialmente con Max Verstappen al volante. La falta de simulación de carrera y los problemas con la estabilidad del coche sugieren que Red Bull que es el final, al menos, de la dominancia total de los últimos comienzos de campaña.

La zona media, al rojo vivo
Una lucha estéril, pero con espectáculo asegurado. La zona media de la parrilla promete una pugna cambiante sin dominadores claros.
Williams, la gran sorpresa en esta pretemporada. Tanto es así que en el paddock sugieren que podría liderar la zona media y acercarse a los equipos más fuertes, al menos, en ritmo a una vuelta, puesto que Carlos Sainz marcó el jueves un tiempo de 1:29.348 (el más rápido de los tres días) que invita al optimismo.
De hecho, Andrea Stella, director de McLaren, mencionó que podría ser momento de replantear el tradicional top 4 y considerar un top 5 o 6, dando espacio a Williams en ese grupo. Poco convincente si nos atenemos a las simulaciones de carrera, que les colocan en su lucha más probable a medio-largo plazo: los puntos.

tiempo de la pretemporada. Williams.
Muchas dudas más allá de Williams, pues Aston Martin demostró muchos altibajos (más bajos que altos). Sin tiempos destacados y sin intención de completar tandas largas o simulaciones de carrera por, justifican, “condiciones irreales” en Bahrein.
Pese a todo, la baja competitividad de los tiempos y los problemas menores evidencian que el equipo está más centrado en 2026 que en mejorar su rendimiento inmediato. Las 306 vueltas, cercanas a las de Red Bull, reflejan una pretemporada en la que Aston Martin sigue lejos de los equipos punteros, confirmando que la prioridad no es este 2025, sino el futuro y el cambio de normativa.
Alpine parece otro equipo llamado a encabezar la zona media. Tiempos notables y tandas sólidas dentro de su realidad, sobre todo, por parte de Pierre Gasly.
El fondo, a priori, de la parrilla lo completan: Haas, con sus clásica incógnita desde hace varias pretemporadas, Racing Bulls, con inestabilidad aparente, y Sauber, casi desaparecidos en la tabla de tiempos.
Comparativa, en números:
