Categoría: Noticia

  • Las conclusiones e incógnitas de una convulsa pretemporada

    Las conclusiones e incógnitas de una convulsa pretemporada

    La intriga se apodera de Bahrein. Las pruebas de pretemporada mostraron las bases iniciales de unos monoplazas aún por descubrir. No fue lo único destacable de los test, pues varios incidentes (que se podrían catalogar como anécdotas) azotaron el circuito.

    Uno de ellos fue un apagón que dejó sin luz el circuito durante casi una hora, afectando no solo la visibilidad sino también los sistemas informáticos y de telemetría de varias escuderías. Además, la segunda jornada estuvo marcada por la lluvia en pleno desierto, lo que al menos ayudó a disipar las fuertes rachas de viento del primer día. Finalmente, en la última sesión, uno de los cristales de la cabina en la línea de meta, donde se encuentra el encargado del semáforo, estalló de manera repentina.

    McLaren, gran favorito

    Aunque ni Lando Norris ni Oscar Piastri marcaron tiempos destacados en ritmo de clasificación, sus simulaciones de carrera fueron las más consistentes de la parrilla, con diferencia. Pese a que es imposible saber la diferencia en los mapas de motor respecto a sus contrincantes, el paddock (y los expertos) coinciden: McLaren será el favorito para el Gran Premio de Australia.

    Ahora bien, más difícil parece predecir cuál es su distancia real respecto a sus principales perseguidores. Pese a no mostrar su potencial en “sábados”, el MCL39 demuestra ser sólido en todo tipo de situaciones, y casi con toda seguridad, pugnarán por una encarnizada lucha por la pole.

    Aunque algunas tandas, como las de Piastri, se vieron afectadas por el grip, el rendimiento global del McLaren impresiona a la cabeza, lo que lo posiciona como principal contendiente a un Campeonato de Constructores que quieren revalidar. 

    Norris, sonriente tras los test. McLaren.

    Mercedes, Ferrari y Red Bull, incógnitas a la caza

    Positivismo, pero sin conclusiones esclarecedoras. Ninguno de los cuatro “cocos” han mostrado todas sus cartas, y pese a que las simulaciones de carrera colocan a los papayas como grandes favoritos, Mercedes, Ferrari y Red Bull aún tienen mucho que decir.

    La escudería inglesa destaca por su consistencia en estos test, siendo el equipo que más ha rodado: 458 vueltas. Tiempos fáciles, tandas sólidas y sin problemas aparentes. Pruebas superadas con éxito, y sensaciones muy parecidas a Ferrari, que además de un monoplaza de garantías para no descolgarse de la pelea, cuenta con una pareja de pilotos capaz de exprimir el SF-25 al máximo. 

    Más dudas hay en Red Bull después de una discreta pretemporada: pocas vueltas y tiempos que no destacan como en años anteriores. Aún así, el rendimiento del RB21 sigue siendo competitivo, especialmente con Max Verstappen al volante. La falta de simulación de carrera y los problemas con la estabilidad del coche sugieren que Red Bull que es el final, al menos, de la dominancia total de los últimos comienzos de campaña.

    Max Verstappen buscará su cuarto título mundial consecutivo. Red Bulll.

    La zona media, al rojo vivo

    Una lucha estéril, pero con espectáculo asegurado. La zona media de la parrilla promete una pugna cambiante sin dominadores claros.

    Williams, la gran sorpresa en esta pretemporada. Tanto es así que en el paddock sugieren que podría liderar la zona media y acercarse a los equipos más fuertes, al menos, en ritmo a una vuelta, puesto que Carlos Sainz marcó el jueves un tiempo de 1:29.348 (el más rápido de los tres días) que invita al optimismo. 

    De hecho, Andrea Stella, director de McLaren, mencionó que podría ser momento de replantear el tradicional top 4 y considerar un top 5 o 6, dando espacio a Williams en ese grupo. Poco convincente si nos atenemos a las simulaciones de carrera, que les colocan en su lucha más probable a medio-largo plazo: los puntos. 

    Carlos Sainz se sube por primera vez al Williams, marcando el mejor
    tiempo de la pretemporada. Williams.

    Muchas dudas más allá de Williams, pues Aston Martin demostró muchos altibajos (más bajos que altos). Sin tiempos destacados y sin intención de completar tandas largas o simulaciones de carrera por, justifican, “condiciones irreales” en Bahrein. 

    Pese a todo, la baja competitividad de los tiempos y los problemas menores evidencian que el equipo está más centrado en 2026 que en mejorar su rendimiento inmediato. Las 306 vueltas, cercanas a las de Red Bull, reflejan una pretemporada en la que Aston Martin sigue lejos de los equipos punteros, confirmando que la prioridad no es este 2025, sino el futuro y el cambio de normativa.

    Alpine parece otro equipo llamado a encabezar la zona media. Tiempos notables y tandas sólidas dentro de su realidad, sobre todo, por parte de Pierre Gasly.

    El fondo, a priori, de la parrilla lo completan: Haas, con sus clásica incógnita desde hace varias pretemporadas, Racing Bulls, con inestabilidad aparente, y Sauber, casi desaparecidos en la tabla de tiempos.

    Comparativa, en números:

    A la izquierda, la simulación de carrera de Lando Norris. A la derecha, la de Charles Leclerc. Joan Arjones.

  • Descensos prematuros y finales anticipadas en la Hypermotion

    Descensos prematuros y finales anticipadas en la Hypermotion

    Históricamente, la segunda división española siempre se ha caracterizado por ser una competición frenética, llena de emoción hasta las últimas jornadas pero sobre todo imprevisible. Se perfila como una de las más reñidas en la lucha por la permanencia y evitar el descenso a la Primera RFEF. Recordamos temporadas maravillosas, sin ir más lejos la pasada campaña siete equipos competían hasta la última jornada para lograr el objetivo, donde una dramática derrota del Amorebieta y una victoria del Mirandés condenaron al equipo vasco hacia la categoría de bronce.

    La presente campaña va camino de ser distinta, en la zona baja de la tabla hay ya cuatro claros candidatos al descenso: Cartagena, Tenerife, Racing de Ferrol y Eldense, que es el que mejor está posicionado de los cuatro para seguir en la pelea.

    Cartagena y Tenerife “casi” descendidos

    La realidad es que a día 20 de abril de 2025 los de Guille Fernández están a 18 puntos de la salvación que marca el Burgos con 33 puntos, una distancia que parece casi insalvable a pesar de que quedan aún 45 puntos por disputarse. Más de lo mismo con el CD Tenerife que con la llegada de Álvaro Cervera ha mejorado en lo que al juego respecta pero los resultados siguen sin llegar. 

    A ambos conjuntos se les vienen encima unas jornadas muy complicadas, en el próximo compromiso el Cartagena visita el Martínez Valero y las sensaciones que transmite el equipo no son nada buenas, a diferencia del conjunto ilicitano que tras un empate en Almería que supo a poco, buscará hacerse con la victoria de nuevo en casa.

    Por otra parte, el Tenerife viajará a la Rosaleda para intentar poner la primera piedra en el camino hacia el objetivo, en frente tendrá todo un Málaga que tras la victoria en el Cartagonova por la mínima, rompió una racha de seis partidos sin conocer la victoria, además de ser la primera en el año 2025.

    Imagen del Tenerife-Cartagena Jornada 8// CD Tenerife

    Eldense y Racing de Ferrol se aferran a la permanencia

    El 19º y 20º clasificados actualmente tampoco están en sus mejores días, los de Ferrol vienen de dos derrotas consecutivas ante Castellón y Mirandés, mostrando grandes carencias defensivas y sin mucho acierto de cara a portería. Aunque tienen un partido menos que les acercaría un poco más a engancharse, el equipo necesita cambiar muchas cosas de cara al próximo compromiso este sábado donde recibe al Córdoba, que lleva cinco partidos sin perder fuera de casa, un rival correoso que sin duda pondrá las cosas difíciles a los de Cristóbal Parralo.

    El CD Eldense sin duda es el que mejor posicionado está para seguir peleando por seguir en la categoría de plata española, la llegada de Jose Luis Oltra al banquillo y las incorporaciones en el mercado de invierno como Javi Llabrés, Diego Collado o Fede Vico, han sido los principales motivos de una mejoría notoria en el conjunto de Elda que hace no perder la esperanza a los aficionados eldenses. Con sus 28 puntos está a tan solo a cinco de la salvación y viaja a Albacete con la intención de asaltar el Carlos Belmonte en busca de los tres puntos.

    Imagen de promoción de camisetas // CD Eldense

    Está claro que aún quedan muchas jornadas por jugarse y que en el fútbol puede pasar de todo, pero la realidad es que muchas cosas tienen que cambiar en los conjuntos del fondo de la tabla para que podamos ver de nuevo esa batalla encarnizada por la permanencia de años atrás, veremos que pasa de aquí al final del campeonato.