Ducati mantiene su hegemonía ante la esperanza de que el resto de marcas aprieten la parrilla
Test de Sepang
Tras unos días previos de Shakedown para rookies y probadores llegaron los primeros test oficiales de la pretemporada en 2025 en Sepang, que estuvieron marcados por las caídas de Jorge Martín y Raúl Fernández que tuvieron que abandonar el test para ser operados.
Los mejores tiempos fueron para Fabio Quartararo en el primer día, Franco Morbidelli en el segundo y Álex Márquez en el último día, todos ellos sin superar el récord del circuito. El dominio de las Ducati sigue siendo evidente con un Álex Márquez demostrando su potencial con el cambio de la GP23 a la GP24, a pesar del dominio de la marca italiana Quartararo y las Hondas de Zarco y Mir se colaron en los ocho primeros. Marco Bezzecchi fue la única Aprilia que pudo sacar un buen rendimiento y Pedro Acosta fue la esperanza de KTM en el test.
De los rookies Fermín Aldeguer fue el más rápido, pero tanto Ai Ogura y Somkiat Chantra evolucionaron y mejoraron sus tiempos a lo largo de los días.
En términos de vueltas, Ducati fue la que más giró con 890 vueltas, seguida de Yamaha (751), Honda (718), KTM (660) y Aprilia (516, afectada por las lesiones)
Test de Buriram
El último test de pretemporada de la categoría reina nos da varias claves para el inicio de la temporada. Con las bajas de Jorge y Di Giannantonio tras sus caídas en el test de Sepang son 21 el número de pilotos que han rodado con la llegada a tiempo de Raúl Fernández.
Tuvo un claro nombre, bueno, más bien un apellido dominador, el de los Márquez. Marc lideró la tabla de tiempos los dos días con un impresionante ritmo y haciendo sonar las alarmas de que el octacampeón del mundo puede ser uno de los favoritos a llevarse el título mientras que Álex fue el segundo mejor tiempo en los dos días dejando constancia de las buenas sensaciones que dio en Sepang con la GP24.
Sin embargo, la gran revelación fue Marco Bezzecchi, con un sorprendente tercer puesto en el total de los tiempos de los dos días. Después de la buena actuación del italiano y la vuelta de Raúl Fernandez siendo el piloto que más mejoró durante los dos días, Aprilia aparentó ser la más cercana a poder dar batalla a las Ducati.
Tanto KTM con Pedro Acosta como Joan Mir con la Honda dieron resultados positivos con un cuarto y un sexto respectivamente. Las Yamahas también dieron señales de optimismo con dos motos en el top 10, Quartararo que no puedo replicar el rendimiento de Sepang y Miller que se va adaptando adecuadamente a la marca japonesa. Otros que se están adaptando a una nueva moto son Maverick Viñales, el segundo piloto que más mejoró sus tiempos con la KTM y Enea Bastianini y Miguel Oliveira que aun no han encontrado el ritmo.
De los rookies, Ai Ogura superó a Fermín Aldeguer con un rendimiento menor que en Sepang pero el más rezagado de los novatos en ambos test ha sido Somkiat Chantra.
En cuanto a las vueltas Ducati volvió a ser la marca que más giró (701) seguida de KTM (599) y Yamaha (592).
Las marcas en la pretemporada
- Ducati:
Sigue siendo el equipo a batir, y su hegemonía parece consolidarse aún más tras los test de pretemporada. Tanto en Sepang como en Buriram, la marca italiana dejó claro su poderío con cuatro motos dentro del top 5 y siendo siempre un piloto de los italianos la primera posición de los test. La lucha de Pecco Bagnaia y Marc Márquez parece que va a ser una lucha de titanes. Los otros pilotos de la marca Álex Márquezy Franco Morbidelli han sido constantes y veloces con la GP 24 y el rookie Fermín Aldeguer ha dejado destellos de calidad.
La marca ha tomado la gran decisión de homologar el motor de la GP24 para 2025 y 2026 dando por sentado lo dominante que es la moto del año pasado que iniciara con su chasis y aerodinámica al inicio de la temporada.

- Aprilia
Su pretemporada comenzó de la peor manera posible con las lesiones de Jorge Martín y Raúl Fernández en Sepang, lo que obligó a la marca a depender de Marco Bezzecchi y el probador Lorenzo Savadori para el desarrollo de la RS-GP25. Sin embargo, la situación dio un giro positivo en Buriram, donde Bezzecchi emergió como un líder inesperado y Ogura mostró una evolución destacable.
Pese a los problemas iniciales, el equipo ha cerrado la pretemporada con sensaciones optimistas y con el objetivo de consolidarse como la principal alternativa a Ducati.

- KTM
La marca austriaca ha vivido una pretemporada con luces y sombras. El gran protagonista ha sido Pedro Acosta, quien ha demostrado su gran potencial posicionándose como un líder del proyecto. Rápido en ritmo y en vuelta lanzada, el murciano ha confirmado que KTM tiene en él un futuro campeón.
Sin embargo, no todo ha sido positivo. Brad Binder ha tenido una presencia discreta, mientras que los pilotos de Tech3, Maverick Viñales y Enea Bastianini, han sufrido más de lo esperado. KTM tiene trabajo por delante si quiere pelear con Ducati.

- Honda
Aunque aún están lejos de la pelea por el título, en Honda empiezan a ver la luz al final del túnel. Joan Mir y Johann Zarco han conseguido colarse varias veces en el top 10, con Mir cerrando la pretemporada con una destacable sexta posición en Buriram y afirmando que la nueva RC213V es la mejor que ha pilotado desde su llegada a la marca.
Luca Marini sigue trabajando en la evolución de la moto, aunque sus tiempos no han sido especialmente llamativos y su novato Somkiat Chantra tiene que seguir progresando ya que sale con el cartel del peor de los “novel”.

- Yamaha
En Sepang, Yamaha sorprendió con Fabio Quartararo, quien estuvo siempre en los puestos de cabeza, mostrando un ritmo competitivo. Sin embargo, en Buriram su rendimiento fue menos llamativo, terminando de forma discreta en octava posición y generando dudas sobre su verdadero potencial.
Álex Rins sigue en proceso de adaptación y reconoce que aún necesita mejorar en varias áreas. La buena noticia es que tanto Jack Miller como Miguel Oliveira lograron cerrar la pretemporada con buenas sensaciones, confirmando que la YZR-M1 ha dado un paso adelante.

Gigante a batir
Ducati sigue marcando el ritmo con una GP24 que se ha confirmado como la moto más completa de la parrilla. Irónicamente, ni siquiera la evolución interna de la marca ha logrado mejorar el rendimiento del modelo anterior, lo que podría ayudar a equilibrar la balanza en el campeonato. Sus rivales han intentado acercarse: Aprilia ha conseguido pasar de la incertidumbre a expectativas, KTM tiene a un Acosta que tiene madera de campeón del mundo y Honda y Yamaha han mostrado avances que les permiten soñar con salir del pozo.
El Gran Premio de Tailandia (28 febrero – 2 marzo) es el primer gran examen para todos. En menos de dos semanas, se despejarán las dudas y se verá si la pretemporada ha sido un espejismo o el inicio de un campeonato más disputado y emocionante.